Home   →   Featured Articles   →   Branding

 EL BRANDING EN LA ACTUALIDAD

Amadeo Tusell - 23 de febrero del 2022

En la actualidad, la creación e instauración de empresas que fabrican, producen y expenden variedades de productos se ha proliferado, dando como resultado el impulso de nuevas formas de comercialización, las cuales se apoyan en los avances tecnológicos que surgen en las sociedades cambiantes.

La rivalidad que se presenta entre empresas comercializadoras de un mismo tipo de productos o con características parecidas aumenta cada día notablemente, lo que ha propiciado la implantación de elementos publicitarios claves que marcan la diferencia y favorecen el posicionamiento en el mercado.

El poder e influencia que puede tener un empresario y la manera como percibe su Marca está representado por el buen manejo del marketing y del Branding, que aunque, son acciones diferentes se deben conjugar para saltar barreras, superar la competencia y lograr la preferencia del cliente.

El empeño por lograr altos niveles de venta y no temer a otras marcas similares, ha hecho que los fabricantes y productores se preocupen no solo, en conseguir que sus productos alcancen los mejores estándares de calidad, sino que el manejo de la promoción y divulgación genere nexos que atraigan emocionalmente al consumidor.

En este sentido, hablar de Branding implica conectar los valores de una empresa y enlazarlos con el objetivo, la visión y misión que inspiraron su creación para definir la identidad de su Marca y conseguir una buena estrategia de venta, que le permita además, un trato preferencial por parte de los clientes.

 

¿Por qué surge el Branding?

Desde sus inicios surge como la manera más práctica de marcar bienes o productos por respeto a la propiedad. Con el paso del tiempo ha evolucionado y aunque mantiene firme su propósito inicial, en la actualidad, además, se utiliza para expandir la Marca y convertirla en un referente frente a la competencia.

 

En el mundo de los negocios existe constantemente una batalla, una lucha para alcanzar altos niveles de consumo y ventas, lo cual se logra cuando la Marca es reconocida, demuestra autenticidad, veracidad en sus beneficios y los clientes se pueden conectar emocionalmente, para convertirse en fieles aliados.

 

El análisis inicial resultante de la fusión de los valores y objetivos de la empresa que nace desde su interior y se desarrolla afuera con los clientes se debe manifestar a través del Nombre, diseño, tipografías, uso de colores y formas, ya que la parte visual influye directamente sobre los otros sentidos, emociones y mente del usuario.

 

De esta manera, la construcción de la imagen de una Marca obedece y refleja sensaciones que producen recuerdos, vivencias y experiencias en el consumidor para que permanezca leal. Es una decisión que debe ser pensada a largo plazo, para que perdure en el tiempo y pueda ser transmitida de generación en generación.

 

En resumen, el Branding es una herramienta fundamental que debe caracterizar la Marca para que los clientes se identifiquen con ella y puedan manifestar o demostrar  su sentido de pertenencia a través de la fidelidad. Es crucial que la colectividad la reconozca y sienta que es relevante y le brinda múltiples beneficios.

 

El Branding como elemento clave de la Marca

El ritmo acelerado que caracteriza los cambios impulsados por la tecnología obliga a los individuos, entre otras cosas, a gestionar mejor su tiempo, manejar con  cuidado la gran cantidad de información que surge a diario, valorar más su seguridad, libertad, conocimiento y poder de adaptación, tanto en lo personal como profesional.

 

El empresario exitoso, comprometido con su organización no escapa de esa situación, todo lo contrario, debe aprovechar esos cambios para generar confianza, buenas expectativas y garantizar que su Marca sea líder del mercado y se convierta en un referente clave, cuya estrategia  impacte y conecte mentalmente al cliente.

 

En el proceso de construcción y desarrollo de la Marca se apuesta por superar las expectativas del consumidor, el Branding adecuado, debe estar diseñado a la medida, para que motive, cambie e influya de tal manera que no permita que pierda su relevancia, al surgir  otra firma que desvíe la atención de los usuarios.

 

En la utilización del Branding para el posicionamiento de Marca es imprescindible considerar factores ligados a la comunicación, diseño, marketing y algunos elementos de la psicología que como ciencia estudia las emociones y los procesos mentales, que influyen en la toma de decisiones de los individuos.

 

El Branding coloca la diferencia en la Marca, la convierte en única, permite que el cliente piense en ella y  la sienta. Da a conocer la esencia del producto, su utilidad, valor, ubicación en el mercado y además, atrae al usuario perfecto para motivarlo a su fidelidad.

 

Características que distinguen el Branding

• Es único y auténtico.

• Transmite el poder de la Marca a través de la creatividad y de la mano de las redes sociales.

• Cambia y se actualiza constantemente, según los avances.

• Se adapta y toma en cuenta las necesidades de los clientes.

• Expresa coherencia, constancia y claridad.

• Transmite lealtad y confianza.

• Genera emociones, diálogo y comunicación verbal y gestual

• Influye y convence a los miembros de la organización y a los clientes por igual.

• Es atractivo e interesante.

• Mezcla signos verbales, visuales, gráficos, cromáticos y psicológicos, seleccionando adecuadamente el uso de color, tipografía, símbolos, imágenes.

• Selecciona el talento y los valores de los individuos y los potencializa.

• Difunde y proyecta imágenes que atraen la atención.

• Transmite valores éticos y morales.

• Genera estrategias para conseguir un desarrollo sostenible.

• Difunde mensajes positivos y apropiados para persuadir a los consumidores.

• Desarrolla el posicionamiento y la fidelidad.

• Garantiza estándares de calidad.

• Utiliza eslogan o frases para reforzar la calidad y beneficios de la Marca.

• Genera satisfacción en el cliente, cuando se siente bien y está convencido de por qué compró el producto.

• Resalta el conocimiento y cultura de la Marca.

 

ARTÍCULOS RECIENTES