Home   →   Featured Articles   →   Branding

BRANDING Y MARCA, ¿SON LO MISMO?

Amadeo Tusell - 22 de mayo del 2022

Cuando se posee una empresa, el propietario tiene la intención de perdurar en el tiempo. Por lo general, deja de ser tradicionalista y poco a poco se adapta a los cambios globales que sufre la economía actual. Una de las maneras de mantenerse activo con el pasar de los años, es posicionar sus marcas en el corazón de los consumidores, pero ¿Cómo lograr este objetivo?

Pues, actualmente se conoce una forma un tanto sencilla y práctica de formalizar una marca dentro de una empresa en particular, esta es denominada bajo el nombre de Branding, lo cual no es más que crear y gestionar las marcas mediante el uso de diversos elementos y estrategias.

Vale mencionar que el proceso Branding se encarga de gestionar y planificar (a largo plazo) la creación de cada uno de los elementos que giran en torno a una marca, considerando la percepción que los consumidores tendrán de la misma.

Por otra parte, Branding engloba el concepto de que una marca debe ser planificada, estructurada, gestionada y promovida. Además, cuenta con una serie de objetivos, entre los cuales destacan

Posicionar la empresa.

Aumentar la relevancia en el mercado.

Mejorar la visibilidad de la empresa.

Alcanzar y mantener una buena reputación entre los consumidores.

Establecer el crecimiento sostenible de la empresa.

 

El Branding y la gestión de marca

 

El branding está conformado por un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento de tu marca. Su objetivo será crear conexiones conscientes e inconscientes con clientes actuales y potenciales que influyan en sus decisiones de compra.

El branding se centrará en gestionar tu marca para hacerla conocida y deseada, posicionando su imagen positiva en la mente y de los consumidores.

 

Es importante que recuerdes que tu marca es mucho más que un logotipo y una identidad visual; ella va a definir las necesidades y experiencias que estimulará la adquisición de tus productos o servicios.

 

Es relevante tener en cuenta que cada persona entiende una marca de una manera subjetiva y muy distinta, dependiendo de su contexto social, cultural, económico y de su experiencia con la compañía que la respalda.

 

Este es el principal motivo por el cual una buena gestión de marca, a través del branding resulta clave para toda empresa, independientemente de su sector. El Branding va a permitir que tu marca sea reconocida y asociada de manera natural con emociones y experiencias del cliente hacia tu producto.

 

El secreto de una buena gestión de marca se basa en diseñar la estrategia adecuada, que pueda crear un vínculo muy estrecho de los consumidores con tu producto y además, que sea capaz de atraer clientes potenciales por la fidelización y referencia de tus clientes actuales.

 

Gestionar una marca es establecer y dar a conocer su imagen, valores y propósito definido y coherente para generar percepciones y emociones positivas en la mente de tus consumidores.

 

Recuerda que tu marca es la percepción que tu audiencia tiene sobre tu producto. Lo que haces, lo que dices y cómo lo dices para generar sentimientos, pensamientos y expectativas en tus clientes.

 

¿Qué es una marca?

 

Por lo general, las marcas suelen ser confundidas con algunos aspectos gráficos, tal como un nombre, un símbolo o un logotipo, sin embargo, una marca es mucho más que un aspecto formal. Puesto que es una serie de significados que son atribuidos a una oferta y a que, además, genera una predisposición a la misma.

 

Consideremos el concepto de marca, desde diferentes perspectivas (interna, externa y desde la óptica de gestión):

• Interna: la marca es considerada una expresión del propósito de una empresa, asimismo, un compromiso con los diversos grupos de interés (consumidores, inversionistas, empleados, otros).

• Externa: desde este punto de vista, la marca es todo lo que los individuos piensan, sienten y comparten sobre una empresa o un producto.

• Óptica de gestión: en este caso, una marca es considerada una herramienta capaz de generar vínculos con los consumidores y de crear valor tanto para la empresa como para la sociedad.

 

Cabe resaltar que en la actualidad, los consumidores se encuentran bien informados y son mucho más exigentes, es por ello que, lo que esperan de una empresa es un excelente producto o servicio a precios razonables, que también brinden experiencias memorables, por tal motivo, se requiere de un alto nivel profesional a la hora de construir una marca exitosa.

 

Características de las marcas

Una marca se forma por una palabra, un sonido o incluso ambos. Vale destacar que estos elementos son los idóneos para identificar y diferenciar un producto de una empresa al resto de la competencia. Entonces, las marcas se caracterizan por:

• Crecer rápidamente entre los competidores dentro de un mercado determinado.

• Vender a precios superiores, logrando aumentar la rentabilidad de la empresa.

• Atraer y retener a los clientes y empleados con poco esfuerzo.

• Extenderse a nuevos territorios, a fin de obtener mayor éxito.

• Generar valor patrimonial, suponiendo una parte considerable del valor de la empresa.

 

Branding y Marca, ¿son lo mismo?

 

Algunos individuos suelen confundirse al momento de hablar sobre el Branding y la marca, es por ello que a continuación se establece la diferencia entre ambos términos.

 

Primeramente, te aclaramos las dudas con relación al Branding, el cual es un procedimiento que establece la construcción, crecimiento, expansión y el afianzamiento de una marca. Vale acotar que, durante este proceso, se establecen diversas acciones necesarias para gestionar las marcas, asimismo para generar el valor de esta, desarrollar su potencialidad y perdurabilidad en el tiempo.

 

Por otra parte, una marca hace referencia a la estrategia de la organización, para posicionar la empresa, considerando aspectos como el valor  y significado para el público de interés. Cabe resaltar que no solamente se consideran los consumidores, sino también los empleados, administradores e inversionistas.

 

Es por ello que la creación y gestión de las marcas lleva consigo la participación de cada uno de los departamentos de la empresa, no simplemente el encargado de marketing.

 

Tips que permiten que una marca perdure en el tiempo

 

Como se mencionó con anterioridad, la globalización actual trae consigo nuevas tendencias y costumbres, por tal motivo las marcas deben mantenerse relevantes en todo momento, más aún en el presente entorno competitivo y exigente que se vive en el mercado, lo que sugiere dificultad para posicionarse a través de los años. No obstante, a continuación te ofrecemos algunos tips para que tu marca perdure en el tiempo.

• Asegúrate que tu marca tenga un propósito claro, asimismo, una identidad y personalidad distintiva ante las demás.

• Constrúyela desde la esencia propia de la compañía, manteniendo siempre el mismo enfoque.

• Permite que sea flexible y abierta a los cambios.

• Al crearla, hazlo de manera que sea proactiva, de igual forma, que se pueda extender en su propósito, considerando la reinterpretación de conceptos y nuevos sectores.

• Gestiona de forma transparente, auténtica y sincera. Con un alto compromiso con la sociedad, y ¿por qué no?, con el mundo entero.

 

En resumen, Branding es un proceso mediante el cual se gestiona una marca, con la finalidad de darla a conocer en el mercado, la misma se crea con una imagen positiva, para posicionarla en la mente y el corazón de los consumidores.

 

ARTÍCULOS RECIENTES