Home   →   Featured Articles   →   Branding

EL BRANDING Y SUS ELEMENTOS

Amadeo Tusell - 06 de julio del 2022

El consumidor promedio tiende a la búsqueda constante de nuevos productos y sensaciones. Naturalmente, andamos tratando de descubrir marcas que nos aporten novedad, calidad, y buen costo a la hora de comprar.

Este movimiento constante del consumidor, es bien conocido por las empresas, y por ello acuden a los gestores de marcas, para darles al público lo que ellos necesitan, y obtener esa anhelada preferencia por parte del cliente potencial.

El mundo del marketing tiene variadas acciones que impactan en el mundo publicitario de cada región o país en donde te encuentres.

 Por eso, cada uno de los componentes del mundo comercial, entienden la gran importancia de la gestión de la marca de un producto, o branding, cómo se le conoce a todo este proceso.

La posición de preferencia que tiene un producto determinado, no es obtenida en forma mágica e inmediata.

Por el contrario, es el resultado de una cuidadosa y estudiada planificación, que los lleva a tomar en consideración varios elementos, para hacer resaltar una marca determinada.

 

Branding

 

Constituye la manera de gestionar las diferentes estrategias de marca de los productos de una empresa, y se compone de elaboración y control de variados componentes que buscan alcanzar el máximo nivel de preferencia en las mentes de cada consumidor.

Puede entenderse, entonces, que el branding se articula de manera directa con el concepto de cada marca de producto, y todos sus elementos son considerados indispensables en la construcción de cada marca en totalidad.

La gestión de marcas siempre tendrá como objetivo principal que los consumidores se involucren en el posicionamiento de la empresa, al mismo tiempo que penetra en sus mentes, logrando integrarse con cada uno de ellos.

Si este objetivo se cumple, está asegurado el éxito de la marca, y, por tanto, del producto. En ese momento la búsqueda se orientará en mantenerse de manera constante en ese lugar preferencial.

 

Elementos del branding

 

El impacto que busca la buena gestión de una marca siempre se construirá en cada paso o elemento que compone el branding como tal.

 

Nombre

Con este elemento primordial, se le da un nombre, o naming a la marca gestionada. Como es lógico pensar, constituye uno de los principales elementos diferenciadores de cada producto, y su resonancia o conexión, que logre conectar en los clientes, marcará el éxito o declive en el giro comercial.

Con el nombre se le otorga identidad, por tanto, definirá su posicionamiento en un sector determinado de preferencias.

 

Identidad

Con este elemento se representa de manera tangible la marca como tal. Es la presentación visible de la marca, y como resultado se compone a su vez de muchos otros elementos, como son el diseño de su logo, el tipo de letra o símbolos que se emplea, colores elegidos para representar al producto, y muchos otros.

Toda la representación gráfica de la marca está contenida en su identidad de marca.

 

Posicionamiento de marca

El proceso, que coloca una marca en las mentes y preferencias de cada consumidor, es un aspecto que debe trabajarse a lo largo de la creación y gestión de la misma.

Siempre se buscará el reconocimiento de la marca y su conexión con sensaciones o sentimientos positivos, y eso irá haciendo ascender al producto en la escala de preferencias dentro del grupo al que se desea impactar.

El posicionamiento de la marca logrará que un producto se distinga de muchos otros dentro de su mismo sector, y por eso debe trabajarse de manera constante a lo largo de la creación y sostenibilidad de la misma.

 

Compromiso

La lealtad que los consumidores tienen con una marca en particular, se logra gracias a la creación de un nexo emocional que acompaña a la función concreta que tiene el producto.

Las experiencias de vida que acompañan al consumidor, mientras consume una marca de productos en especial, logran colocarse en su inconsciente, y las relaciona haciendo decantar sus elecciones hacia esa marca.

De manera continua, el consumidor va a crear un nexo, y preferencia automática con aquellos productos de la marca que lo han acompañado a lo largo de sus experiencias gratas.

 

Como se desprende de las líneas anteriores, el branding termina estructurando una marca como tal, con sus tendencias y distinciones que impactarán en la mente de los consumidores potenciales.

Es por esta razón que no debe colocarse semejante responsabilidad en otras manos que no sean la de una empresa responsable, y especializada en gestión de marcas.

Solo un conocedor de la materia, podrá emplear cada elemento de la gestión de marcas, para identificar los valores y trayectoria de un producto y la empresa que lo elabora.

No olvidemos que esa preferencia automática que cada día tenemos con un producto en especial obedece a una estrategia planificada y estructurada por expertos, para posicionar tu marca en el tope del éxito y distinguirla de todas las demás existentes.

 

 

 

ARTÍCULOS RECIENTES