Home → Featured Articles → Branding
Amadeo Tusell - 06 de septiembre del 2022
Una marca puede cometer incontables equivocaciones a lo largo de su creación, lo cual a largo plazo puede afectar en tiempo y dinero perdido que no se puede recobrar.
Incluso puede perder la posibilidad de dejar marca en la mente de los clientes. Por lo cual es fundamental tener en cuenta los principales errores de branding que se presentarán.
El proceso de construcción de la marca implica una secuencia de procesos metódicos que se deben hacer a conciencia para al final juntar cada una de las piezas y tener una marca coherente y exitosa.
Una vez que se piensa en lo que implica tener una marca, se puede confundir con los recursos gráficos como son el logotipo y el naming, como si fuera solo lo que es necesario para que una marca exista.
Si bien son recursos fundamentales, hay varios más componentes que además impactan en los clientes; y en todos ellos se tiene la posibilidad de cometer errores.
Errores de branding que debemos evitar
Los próximos son esos errores que más tienen la posibilidad de perjudicar de manera negativa en el momento de generar una marca:
1. Un mal nombre
¿Por qué algo que parece simple puede ser un desastre? El motivo de eso es que al instante que se inicia un plan o comercio se vienen a la mente millones de ideas de nombres que, aunque suenen bien, no precisamente son ideales.
• Los errores más comunes
• Asociaciones negativas
• Nombres con dominio no disponible
• Dificultad de pronunciación
• Nombres genéricos que no resaltan
• Similitud extraordinaria a la competencia
• Nombres complicados que no reflejan la marca
2. Oferta de costo deshonesta
Una marca debería fundamentarse en realidades, no en promesas inexistentes. Es un error mentir referente a lo cual da, pues el choque de la verdad puede decepcionar a los clientes.
Una marca es una promesa que se debería conservar con el tiempo y no se debe exagerar con atributos que no son propios de la marca pues tarde o temprano acaba siendo contraproducente.
Al pensar en la competitividad deshonesta y de camino simple se pierde el verdadero valor interno.
3. Elementos de identidad olvidados
Al desarrollar una marca no solo es necesario de un nombre y un logotipo, además hay otros recursos relevantes que componen toda la identidad de la marca y que acostumbran ser ignorados. Sin embargo son necesarios para el manual de identidad. Estas son guías que definen la personalidad de una marca y que sin ellas podría ser como caminar sin rumbo.
El manual de identidad pone en orden toda la iniciativa de la marca y lo trabaja en general para transmitir lo que se quiere. Una vez que no se tiene uno, no se puede saber qué dirección se ha de tomar referente a tácticas de publicidad y elecciones, cayendo en manos de mercados erróneos.
Este pertenece a los errores de branding más frecuentes, por lo cual es admirable tener un manual con todos dichos recursos para asegurar consistencia y además describir cómo tienen que aplicarse en cualquier espacio.
4. Redes sociales desatendidas
Las redes sociales son un canal de comunicación que abre la puerta a audiencias gigantes y da ingreso a funcionalidades de delimitación de mercado jamás previamente vistas. Son herramientas complicadas que necesitan la atención de expertos.
Tiene lógica pensar que nadie puede manejar las redes sociales de una compañía mejor que los directivos, ya que ellos son los que más la conocen y saben qué le anhelan demostrar al mundo, empero no continuamente es lo ideal.
Una red social corporativa así sea Facebook, Instagram o Linkedin no puede monitorearse como una cuenta personal a la que únicamente se le hace caso una vez que se tiene un rato libre.
Pensar de esta forma es un error en el cual bastantes personas caen y finaliza perjudicando a su compañía.
5.Poca susceptibilidad al crecimiento
No se debe correr de prisa, puesto que sólo algunas de las organizaciones funcionan a grado mundial, otras ni poseen como meta salir de una región geográfica específica, empero para esas organizaciones que sí lo tienen contemplado para el futuro ya tienen que tener previstos unos cuantos componentes.
Saber ajustarse a las culturas donde tu marca se transfiera
Tener un enfoque mundial por medio de un criterio estándar que se logre duplicar a donde vayas.
No forzar el incremento, debido a que sólo algunas de las organizaciones poseen la capacidad para expandirse y les funciona quedarse en el mercado que ya poseen, de otro modo perderían su distintivo.
6. Poca adaptación y poca flexibilidad
Las marcas requieren ser flexibles y dinámicas al cambio si el instante lo necesita.
Esto tiene relación con la función de cambio en forma, diseño y branding que logren significar un desarrollo para el comercio sin embargo sin perder la esencia de la marca. Ahí es donde emergen las creaciones y tienen la posibilidad de aparecer ofertas de costo para el consumidor.
La vivencia del cliente constantemente demanda más y más, por lo cual cualquier posibilidad de optimización para la marca representa una fortaleza para el producto o servicio.
Finalmente, la clave en la construcción de una marca es disponer de la preparación y sabiduría para ver suceder potenciales inconvenientes y resolverlos antes de que surjan. Solo de esta forma se van a poder evitar cometer dichos errores al desarrollar el branding de tu marca.