Home → Featured Articles → Branding
Amadeo Tusell - 06 de septiembre del 2022
El packaging o empaquetado se emplea para apuntar al proceso de envasado de los distintos productos. Se refiere a la estrategia que se utiliza para hacer llegar cualquier producto al consumidor final.
Para este diseño se implementan algunas estrategias en la presentación, que le agregan un valor estético y funcional.
Por otra parte, se detalla indicación importante, como la fecha de vencimiento y cualquier otra información relevante.
Para destacar su producto, las empresas utilizan envases de cartón, papel y aluminio, entre otros, con esmero en sus colores, formas útiles o llamativas, como estrategias de marketing o publicidad.
Importancia del packaging en el marketing de los productos
Se trata de un componente crucial en la competencia por la preferencia de los consumidores. Los encargados de esta presentación tienen especial dedicación en sus componentes básicos.
Estética
Es el factor principal en el packaging. Se estima que los consumidores o potenciales consumidores prestan especial atención a la presentación de los productos y eligen el que más atractivo a la vista les parezca.
Por otra parte, estos envases deben reflejar el espíritu de la empresa y permitir que el público consumidor lo identifique con facilidad. Debe representar con claridad a su público.
En este sentido, un ejemplo claro lo determinan el tipo de empaques empleados en los artículos destinados a ser usados por el público infantil.
Esto quiere decir, que sus envases, por regla general, están diseñados en colores vistosos y muy llamativos. Además, sus imágenes con frecuencia reflejan animales o caricaturas. En fin, ingredientes que llamen la atención de los niños.
Funcionalidad
En lo que refiere a este valioso aspecto, llama la atención que en algunos productos especiales, como es el caso de los alimentos enlatados o envasados, ameritan un envasado que permita que el diseño mismo facilite la extracción del contenido.
Quiere decir, que su diseño, además de estético, ofrece funcionalidad para el consumo por parte del público una vez que lo adquiera y proceda a su consumo.
Un ejemplo muy claro de estas funcionalidades lo representan las latas que abren con facilidad. Se trata en todo momento de simplificar al máximo la vida al consumidor.
Protección
Un último aspecto, pero igual de gran relevancia, está referido a que un packaging ideal tiene en consideración la necesaria preservación de su contenido.
Esto lo logra, en la mayoría de los casos, incluyendo suficiente material que le sirva de adecuada protección durante el embalaje, hasta que pueda llegar al consumidor final. Este elemento es indispensable en el caso de objetos muy frágiles.
En algunos casos esta protección se logra con la utilización de preservantes. En otras situaciones, la precaución necesaria supone un cerrado hermético.
Es decir, de acuerdo con el contenido pueden tomar todas las medidas necesarias para garantizar que todos los productos lleguen al público en óptimas condiciones.
La clasificación clásica los divide en tres, primario, secundario y terciario. En este sentido, el primario está en contacto directo con el producto. Es decir, lo contiene y guarda, con la garantía de mantenerlo en óptimas condiciones.
En este caso, estos envases que guardan el producto pueden ser latas, bolsas o botellas y contiene la información completa referente a las normas que lo regulan y las exigencias, tanto del país de origen como a dónde se exporta.
También se incluyen las recomendaciones relativas a su uso, algunas advertencias importantes y la fecha de caducidad, si el producto lo amerita.
Esto quiere decir, que aunque en esencia está diseñado para proteger el contenido, lleva mucho branding, porque es la identificación de la marca y la primera impresión que se lleva el consumidor.
Por otra parte, el embalaje secundario no es más que un conjunto de embalajes primarios. Ofrece protección adicional y facilita la comercialización.
Su presentación más habitual es en grandes cajas de cartón y debe garantizar que se pueda apilar y manipular durante el transporte, sin ocasionar daños al producto.
Por último, una agrupación de embalajes primarios y secundarios define al embalaje terciario. En este caso se trata de los pallets y las cajas de cartón modulares. Su función es aprovechar la capacidad de almacenamiento.
Es un factor elemental a considerar, no es lo mismo transportar alimentos, líquidos, objetos frágiles o joyas, entre otros. El mayor o menor peso y el volumen son los principales aspectos a contemplar.
Pero no solo son estos. En este sentido, los elementos básicos a considerar, por el material y estado en que se presenta el producto, son los que se mencionan a continuación:
• Peso.
• Volumen.
• Fragilidad.
• Si necesita contar con cierta estabilidad.
• Si es perecedero.
• El nivel de peligrosidad o toxicidad si se sale del envase.
En resumen, el packaging comprende una serie de estrategias y aspectos relevantes utilizados para la presentación de los productos y así despertar la preferencia en los consumidores.