Home → Featured Articles → Branding
Eric David Johnson 23 de agosto de 2023
No se asusten, amigos. Es sólo una herramienta. Repito: es sólo una herramienta. Y hasta ahora, estos seres humanos infundidos de agua y emociones (también conocidos como nosotros) son los que empuñan la herramienta.
Entonces, ¿qué podemos sacar de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la creatividad? Bueno, lo que veo es que, cuando se trata específicamente de música y creación sonora para diversos sectores profesionales (industria discográfica, publicidad, cine, televisión, trailers, videojuegos, etc.), es mejor que te conviertas en un productor visionario de IA. Ingeniería de indicaciones musicales. ¡Sé como Rick Rubin! Piense en WWRRD (¿Qué haría Rick Rubin)? Entrar allí y hacer música increíble es lo que él haría.
La industria de la música siempre ha sido un lugar donde la innovación y la creatividad han prosperado. Ahora, con la llegada de la IA, la industria está preparada para dar un gran salto adelante. La IA tiene el potencial de revolucionar la creación musical y su impacto ya se está sintiendo. En el futuro cercano, un rol emergente que requerirá un ser humano probablemente se denominará ingeniero de mensajes musicales con IA. Esta combinación de humanos aumentada con conjuntos de herramientas de inteligencia artificial creará inmensas oportunidades creativas. Trabajar en conjunto con la IA generativa será común, lo que conducirá a nuevos desarrollos en la creación musical.
La IA ya ha estado cambiando rápidamente la forma en que interactuamos con la tecnología y consumimos medios, y la industria de la música no es una excepción. Desde la creación de listas de reproducción personalizadas hasta la generación de "jingles" personalizados, la IA está transformando el proceso de creación musical de diversas formas.
Una de las ventajas más importantes de la IA en la creación musical es su capacidad para analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa. Esto permite a la IA aprender de la música existente y crear nuevas piezas que imiten el estilo, la estructura y el estado de ánimo de las canciones existentes. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar una biblioteca de canciones y generar una nueva pieza musical que incorpore los elementos de cada canción que le gusta al usuario. Este enfoque puede ahorrar una cantidad considerable de tiempo y recursos y, al mismo tiempo, generar piezas musicales sofisticadas y muy pulidas.
La IA también puede ayudar en el proceso creativo sugiriendo cambios y modificaciones al ingeniero de indicaciones musicales, quien puede ajustar la salida para cumplir con requisitos específicos.
Aquí hay 10 ejemplos probables de requisitos que un ingeniero de mensajes musicales puede necesitar cumplir al ajustar la salida de la IA generativa para salidas musicales específicas:
Tempo: ajusta el tempo de la música generada para que coincida con un BPM (pulsaciones por minuto) específico.
Género: adapte el estilo de música para alinearlo con un género en particular, como rock, hip-hop, pop, clásica, electrónica, etc.
Estado de ánimo: capture y mejore el estado de ánimo deseado de la música, ya sea alegre, melancólico, inspirador o relajante.
Instrumentación: modifique las opciones de instrumentos y sus arreglos para crear la textura sonora y el timbre deseados.
Duración: adapte la duración de la música para que se ajuste a un período de tiempo específico, como la duración específica de un comercial o una pista de fondo.
Nivel de energía: ajuste la energía o intensidad general de la música, haciéndola más dinámica o relajante según los requisitos.
Voces: integre o excluya voces según si la salida debe ser instrumental o tener voces.
Dinámica: afina el rango dinámico de la música, controlando las variaciones de volumen e intensidad para una interpretación más expresiva.
Estructura: refina el arreglo y la estructura de la música, incluida la introducción, los versos, los estribillos y cualquier transición o ruptura.
Letras: si se desean letras, guíe a la IA para que genere letras adecuadas que coincidan con el tema, tema o narrativa de la música.
Este proceso puede ayudar a agilizar el proceso de creación musical y garantizar que el producto final se adapte a las necesidades del cliente o usuario final.
Pero eso no es todo. El uso de la IA en la creación musical puede generar nuevas oportunidades creativas que antes eran imposibles. Por ejemplo, los algoritmos de IA se pueden utilizar para generar nuevos géneros o estilos musicales que sean completamente únicos. Este enfoque puede ayudar a ampliar los límites de lo que es posible en la creación musical y conducir a sonidos nuevos e innovadores que capturen la imaginación de los oyentes. De manera similar, es probable que la IA se utilice para generar nuevos sonidos y combinaciones de instrumentación que nunca antes se habían escuchado, brindando nuevas oportunidades creativas para músicos y productores.
Sin embargo, es bueno tener en cuenta que la integración de la IA en la creación musical presenta nuevos desafíos y oportunidades para músicos, productores e ingenieros. De artistas que ahora pueden traspasar los límites de la música a través de la IAEs casi imposible esperar que las pautas de marca corporativa cubran todos los casos de uso de marca interna.
Si tomamos una página de las pautas de marca del consumidor, no hay razón para pensar que la creación de una marca interna separada dañará la marca de la empresa. Si la base de empleados está bien investigada y comprendida, y si la cultura de un equipo o función específica difiere de la de otros, la creación de una marca interna separada probablemente hará que los empleados se sientan más conectados y mejorará su sentimiento de pertenencia. Y si comenzamos a medir el valor de las marcas de equipo, es probable que el ROI sea mayor que el de las marcas de consumo, ya que todos los empleados con un mayor sentido de pertenencia probablemente tendrían un mayor compromiso, una mayor satisfacción laboral y, en consecuencia, un mayor desempeño. Y ese debería ser un caso suficiente.
Sin embargo, es bueno tener en cuenta que la integración de la IA en la creación musical presenta nuevos desafíos y oportunidades para músicos, productores e ingenieros. De artistas que ahora pueden traspasar los límites de la música a través de la IAEs casi imposible esperar que las pautas de marca corporativa cubran todos los casos de uso de marca interna. Si tomamos una página de las pautas de marca del consumidor, no hay razón para pensar que la creación de una marca interna separada dañará la marca de la empresa. Si la base de empleados está bien investigada y comprendida, y si la cultura de un equipo o función específica difiere de la de otros, la creación de una marca interna separada probablemente hará que los empleados se sientan más conectados y mejorará su sentimiento de pertenencia.
Y si comenzamos a medir el valor de las marcas de equipo, es probable que el ROI sea mayor que el de las marcas de consumo, ya que todos los empleados con un mayor sentido de pertenencia probablemente tendrían un mayor compromiso, una mayor satisfacción laboral y, en consecuencia, un mayor desempeño. Y ese debería ser un caso suficiente.
Una preocupación importante es el riesgo de una dependencia excesiva de los algoritmos y la automatización, lo que podría resultar en una homogeneización de la música que carece de creatividad y originalidad. Es esencial lograr el equilibrio adecuado entre el uso de la IA para ayudar en la creación musical y garantizar que el elemento humano de la creatividad y la inspiración permanezca a la vanguardia del proceso.
Además, para mitigar el riesgo de infracción de derechos de autor, los ingenieros de indicaciones musicales deben asegurarse de que su música generada por IA sea suficientemente original y no una copia de una pieza existente. Y, sin embargo, esto todavía puede resultar bastante difícil, ya que la ley va a la zaga.
Además, ¿hemos pensado en el hecho de que, si bien todas las IA musicales están, hasta la fecha, entrenadas con música creada por humanos, con la velocidad de la música GenAI, esa salida algorítmica entrenará a las IA de ahora en adelante? Esto conducirá a una música aún más algorítmica como resultado. Música que quizás los humanos ya no quieran escuchar, ya que fue creada por algos para algos.
A pesar de estos desafíos, soy más optimista que negativo sobre el futuro de la IA en la creación musical y sobre cómo los ingenieros humanos probablemente desempeñen un papel fundamental en este proceso. La IA puede proporcionar ideas y sugerencias valiosas a los ingenieros musicales, pero la dirección creativa y la inspiración deben provenir de los seres humanos si no queremos perder la esencia única y la profundidad emocional de la música creada por humanos.
En conclusión, el futuro a corto plazo de la IA en la creación musical es apasionante y está lleno de posibilidades. Al combinar el poder de la IA con la creatividad y la inspiración humanas, podemos esperar ver música nueva e innovadora que traspasará los límites de lo posible. Si bien existen desafíos, se pueden superar con una cuidadosa consideración y colaboración entre ingenieros de música humana y la IA generativa. En última instancia, la integración de la IA en el proceso de creación musical tiene el potencial de conducir a una nueva era de creatividad e innovación en la industria musical. Aunque soy algo cauteloso, estoy mucho más entusiasmado con lo que vendrá de esta combinación salvaje de IA y HI. Entremos y creemos más música increíble para el mundo.